Generación de historias de varios personajes en lenguaje natural con elementos narrativos y diálogo
Carlos León
2007
View PDFchevron_right
Aplicación de un modelo de análisis de textos narrativos
Patricia Nigro
2005
The aim of this paper is to make a comparative analysis between oral texts of a male preadolescent speaker (12 years old) and those of a girl (9 years old) in order to observe the difference in the use of discursive strategies at each maturation stage. The corpus studied is made of four oral testimonies or texts, two from each speaker.The first two start from the oral relating of a literary narrative text, Hombre de nieve (Snow man) by the Argentinean writer Elsa Bornemann; the other two are spontaneous oral narrations in response to the instruction,“narrate the happiest day of your life”.The aim is to verify the force of affective factors in these narrations and contrast them with the texts based on the above mentioned story. The analysis method used is Laboy’s (1972), consisting basically in making comparisons,by means of tables,of different aspects of oral narrations.The method used is the one that Navarro and Diaz (1995) call “intensive strategy”, based on a relatively small, st...
View PDFchevron_right
Análisis narrativo de relatos
hector lopez
View PDFchevron_right
Estructuras narrativas en relatos cortos y serializados para la web
Helena Garcia Gomez, Diego F Montoya-Bermúdez
En el contexto actual la producción y el consumo audiovisual en diversas pantallas ha venido en aumento, gracias al fácil acceso a tecnologías de producción audiovisual y a los bajos costos en la realización, los cuales han posibilitado los intereses narrativos tanto de profesionales como de aficionados, quienes han incursionado en la producción de nuevos formatos, uno de ellos, las series web. No obstante, al momento de la construcción de guiones para dichos formatos, nos encontramos con una notable ausencia de literatura que dé pistas para la creación de estructuras narrativas seriales y sobre todo con temporalidades y apuestas técnicas óptimas para web y dispositivos móviles. Desde ese orden de ideas el presente texto pretende, a partir de una revisión cuidadosa de algunas series web a la luz de literatura tanto en el ámbito de la narrativa como de la producción audiovisual, proponer claves para la construcción de estructuras narrativas para dicho formato emergente.
View PDFchevron_right
Narración y presentación del discurso en un corpus de narraciones elicitadas
Luisa Josefina Alarcón Neve
Cuadernos de Lingüística Hispánica
El estudio de la presentación del discurso en la narración infantil se ha limitado al análisis de la cita directa e indirecta (discurso referido). Por eso no se han considerado otras estructuras útiles para contar y presentar el habla, el pensamiento y la escritura. Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de esa diversidad, así como mostrar la de un modelo de análisis estilístico-literario de prosa narrativa de ficción a un corpus elicitado constituido por 20 producciones narrativas en español de jóvenes escolarizados, generadas mediante una tarea de recuento guiado. Los resultados muestran cómo se manifiestan las distintas estructuras en las producciones analizadas y se determina la aplicabilidad del modelo para el estudio estilístico de corpus elicitados. Este análisis supone una forma más amplia de observar la narración y la presentación del discurso y, con ello, el desarrollo del lenguaje.
View PDFchevron_right
L'elaboració d'un conte partint d'una base textual narrativa
David Sanllehí
1996
View PDFchevron_right
Narrativas Complexas
Carolina Di Palma, Arnau Gifreu-Castells
Narrativas complejas, 2020
O movimento incessante das narrativas, que trafegam por convergências, fluxos, novas tecnologias, experiências e práticas acentua uma complexidade que recentemente passou a ser objeto de maior reflexão no campo dos estudos de Comunicação. A complexidade narrativa é parte integrante do pensamento humano, assim como os nós neurais, que constroem os nossos sonhos. Entretanto, com o desenvolvimento da tecnologia digital, novas estruturas foram potencializadas, com reflexos nas práticas de produção, circulação, consumo e distribuição das formas de contar.
View PDFchevron_right
Herramientas para utilizar un texto narrativo extenso como eje estructurador o material de apoyo de un curso de E/LE
Alicia San-Mateo-Valdehíta
Frecuencia L. Revista de didáctica español lengua extranjera, 2001
Presenta un compendio de actividades que se pueden utilizar para la explotación de textos narrativos extensos dependiendo del momento en que nos hallemos en la lectura y del objetivo perseguido.
View PDFchevron_right
Contribución de los procesos verbales al discurso narrativo en español
Laura Eugenia Hlavacka
DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 2012
Resumen: En este artículo exploramos, desde una perspectiva sistémico-funcional, el papel que desempeñan dos subgrupos de procesos verbales, los "procesos de decir + cualidad" y los "proceso de juicio", en la codificación de significados centrales a la creación de diferentes elementos en textos narrativos, más específicamente su contribución a la construcción de los personajes y el tenor entre ellos, al desarrollo de la acción y a la articulación de los temas de la narración. Nuestras observaciones se basan en una muestra de textos narrativos de dos autores latino-americanos, Julio Cortázar y Eduardo Galeano, y procuramos apoyar estas observaciones por referencia a las propiedades semánticas y léxico-gramaticales de los procesos bajo estudio y los patrones que estos establecen en el texto. Nos apoyamos en descripciones de transitividad desarrolladas en el marco de la Gramática Sistémico-Funcional y en trabajos de Halliday (1971) y Hassan (1985 que proponen principios para una Estilística de base Lingüística. Palabras-clave: procesos de decir; funciones discursivas; discurso narrativo; autores latinoamericanos Abstract: In this article we explore, from a systemic-functional perspective, the role played by two subgroups of verbal processes, "processes of saying + quality" and "processes of judgment", in encoding meanings central to the creation of different elements in narratives, more specifically their contribution to the portrayal of characters and the tenor between them, to the advancement of action and to the articulation of the more profound themes in the narratives. We base our observations on a sample of narrative texts by two hispanoamerican authors, Julio Cortázar and Eduardo Galeano, and we seek to support them by D.E.L.T.A., 28:Especial, 2012 (673-696) to patterns they form in the text. We draw upon transitivity descriptions within Systemic Functional Linguistics and on work by and by Hassan ( , 1996 setting forth principles for a Linguistic Stylistics.
View PDFchevron_right
Las modalidades de cuento oral y los nuevos narradores
Cristina Lavinio
Signa, 2007
Resumen: La teatralidad verbal de la narración oral tradicional se manifiesta en algunos fenómenos lingüísticos, utilizados aquí para evaluar las performances de los nuevos narradores y su grado de adhesión a las formas orales del contar (ejemplos de Celestini, ...
View PDFchevron_right